El Mail Art en la Era Cibernética: Entrevista de César Reglero a Antonio Gómez.

CRC: Antonio, cuáles son los principales cambios que has observado en el arte postal en los últimos años.

La cantidad de convocatorias CUESTIONARIO que ha provocado el nuevo sistema de difusión que está cambiando y son muy pocas ya, las que utilizan el método clásico del correo postal para solicitar la participación en ellas. La casi desaparición de los catálogos que estas muestras generaban.

En muchas de las presentaciones informáticas que han sustituido a los catálogos en papel, no incluyen la dirección postal, apareciendo sólo el nombre del autor y su nacionalidad.

CRC: Puede ser aceptado el correo electrónico como una modalidad dentro del Mail Art siempre que se respeten sus principios básicos de: no comercio; no censura; no selección; no jurado; no devolución.

Si se respetan todas esas premisas está claro que se mantiene la filosofía del mail art, pero como mail-artista practicante desde finales de los años 60 y haber vivido y disfrutado muy intensamente con su práctica, no puedo evitar el añorar tiempos pasados.

CRC: Si la anterior pregunta es afirmativa, ¿debería cambiar de denominación el arte postal y figurar con nombre distinto al actual?

Todo avance es bueno aunque la evolución de algunos no sea necesaria, los dos tipos de manifestación podrían seguir conviviendo como lo han venido haciendo en las últimas décadas, pero como en el mail art la función del correo postal es imprescindible, creo que habría que diferenciarlas de alguna manera.

CRC: Hacia dónde crees que se encamina el arte postal en el futuro

Los avances informáticos terminarán por absorber casi toda la correspondencia y dejarán el mail art a unas cuantas generaciones de nostálgicos que se iniciaron con su práctica, el peligro de desaparición llegará cuando estos mail-artistas falten.

CRC: Qué recomendaciones harías para que el arte postal no perdiera sus señas de identidad.

Implicar a los responsables de correos, hacerles ver la importancia que en ésta disciplina tienen sus servicios, pedirles que unifiquen criterios y faciliten la distribución de algunos envíos, que en la actualidad consideran no normalizados.

(Las entrevistas realizadas podrán seguirse en facebook.com/cesar.reglerocampos  y en el blog de Myriam M. Mercader, myriammercader.com)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s