
CRC: Cuáles son los principales cambios que has observado en el arte postal en los últimos año?
El cambio que he observado en el arte postal en los últimos años es la alta participación en Internet, circuito internacional tan animado, atractivo, conectado a Fluxus, DADA, etc. pero con desconocimiento de su historia, su nacimiento, de quién es “the father of mail art network” o cómo ha sido divulgado; inmediatamente usaron su nombre (Mail Art), agregándolo a las fotografías (arte de correo de fotos), a obras de pequeño formato (arte de correo postal), acciones que no tienen nada que ver con este «fenómeno» que ha afectado (y aún afecta) a todas las naciones del mundo. Básicamente, lo convirtieron en un «juego» común, degradándolo de la manera más banal, probablemente pensando que bajo el nombre de Mail Art resultaría más fácil el darse a conocer. No, este no es el caso en absoluto… y la diferencia debería subrayarse muy bien.
CRC: Puede ser aceptado el correo electrónico como una modalidad dentro del Mail Art siempre que se respeten sus principios básicos de: no comercio; no censura; no selección; no jurado; no devolución?
No, tampoco estoy de acuerdo con eso. Todo lo que se transmite por correo electrónico es arte de correo electrónico, que no debe confundirse con arte de correo. El arte correo es una obra única, firmada, sellada, con el encanto del
artefacto, la elección de los materiales, la intervención con la escritura, el signo, el collage, el color y llega al destinatario a través del buzón (letter box). Si el buzón no existiese el arte postal probablemente nunca hubiera nacido… En el pasado, la fotocopiadora se usaba mucho, pero llegó también enriquecida con intervenciones
manuales firmadas y, a menudo, con e l agregado de artistamps elaborados por los propios artistas, y esto también lo confirman las obras del gran RAY JOHNSON (father of mail art network) en el que el artista colocó sus quejas, sus dibujos irónicos, su conocido «conejo» y firmando sus trabajos. El correo electrónico (E-MAIL ART), en cambio, transmite documentos fríos e impersonales, que pueden ser reproducidos interminablemente, que no tienen nada
que ver con la «belleza» del papel de Mail Art. Para este tipo de trabajos sería necesario organizar proyectos E-MAIL ART, muy actuales en la actualidad, pero eso es otra cosa.
CRC: Si la anterior pregunta es afirmativa, ¿debería cambiar de denominación el arte postal y figurar con
nombre distinto al actual?
Teniendo en cuenta lo anterior, el arte postal no debe cambiar nada, debe permanecer siempre MAIL ART, mientras que el uso actual de las computadoras para proyectos artísticos debe dar vida a E-MAIL ART. Uno no excluye al otro, y ambos siguen siendo lo que son.
CRC: Hacia dónde crees que se encamina el arte postal en el futuro?
¡Buena pregunta! Siempre que quede un solo artista (de vieja o nueva generación) que continúe dando vida a MAIL ART, éste seguirá su camino aún en el futuro.
CRC: Qué recomendaciones harías para que el arte postal no perdiera sus señas de identidad?
Me repito. El arte postal (Mail Art) tiene el sello de la comunicación artística personal, por participación en proyectos temáticos que circulan, intercambio, relación, amistad, arte bajo la docilidad del papel para tocar, navegar, leer,
interpretar con la materia y elementos originales y únicos. Por tanto, recomiendo que se respete todo esto para poder seguir viviendo una experiencia maravillosa. Movimiento artístico desprovisto de intereses personales y de dinero, pero que une a todos, superando barreras políticas, sociales, culturales.
Traducción: Valdor
(Las entrevistas realizadas podrán seguirse en
facebook.com/cesar.reglerocampos y en el blog de Myriam M. Mercader)