Los fondos de Mail Art del MIDECIANT / Universidad Castilla la Mancha

AMMA-TDS

Está colección se inició con la donación a los fondos del MIDECIANT realizada a finales de 2018 por los artistas Cesar Reglero, Antonio S. Ibirico y Salvador Benincasa, constituida a través de sus propias obras y colecciones particulares. A la que siguió la donación de Alfonso Aguado, Pere Sousa y José Emilio Antón. El Arte Postal o Mail Art es, según en el libro “Mail Art” de Jose Luis Campal: “Fundamentalmente arte conceptual e idealista, arte de urgencia y con una clara actitud experimental, vanguardista e indagatorio; arte arriesgado que, al hacer uso de canalizadores seculares e incorporar cuantos avances considere pertinentes, está aunando tradición y modernidad”. (“Mail Art”. La red eterna. P.O.BOX: https://issuu.com/merzmail/docs/mail_art.)

El Mail Art está incluido dentro de los movimientos alternativos de activistas y artistas internacionales surgido desde los años 60 del siglo pasado, en la que se incluyen múltiples medios expresivos que se divulgan usando un medio postal. Junto con el Copy Art, la Poesía Visual, la Performance y otras formas artísticas conceptuales, llegó a ser uno de los artes de vanguardia durante la segunda mitad del siglo XX. Asimismo, las mail artistas desbordaron el contenido del sobre hacia la intervención en el mismo sobre o sello, lo que se denomina “artistamps” o “rubber stamps”.

Siempre partiendo de su carácter de libre expresión y no comercializador, en España el Mail Art, tuvo una gran acogida desde los años 70, expandiéndose durante los años 80 al extenderse el uso de las máquinas fotocopiadoras, siendo durante la siguiente década cuando su popularidad y participación vivió su mayor auge. (Genealogía del Mail Art en España, Merz Mail: http://www.merzmail.net/entrevistamerz.htm). Apoyado por numerosos proyectos editoriales, entre los que hay que destacar desde 1994 la publicación de P.O.BOX, el primer fanzine de arte postal en España por la factoria Merz Mail en Barcelona, y el boletín de Mail Art y poesía visual BOEK.

La colección donada incluye todo tipo de Arte Postal, en la que podemos encontrar tarjetas postales y sobres de artista, sellos de artista, collages, tampografías, copy art, arte digital, objetos, poesía visual, grabados, dibujos, libros de artista, ediciones, fanzines, revistas ensambladas, material audiovisual y una gran cantidad de documentación sobre artistas y el propio movimiento de Mail Art, sin olvidar decenas de catálogos autoeditados e información sobre convocatorias nacionales e internacionales que le han dado forma y vida, escapando de los circuitos oficiales durante últimas décadas.

La Revista de Poesía Visual y Experimental MíraM se presenta en Edita Nómada Valencia.

(Reportaje fotográfico)

Gracias a Edita Nómada y a Uberto Stabile , así como a nuestros amigos Francisco Pérez Belda y Sefa Guerrero por darnos la oportunidad este fin de semana de presentar nuestra nueva Revista de Poesía Visual y Experimental MíraM y de encontrarnos con tantos amigos y gestores culturales de muchas partes de España que hacen posible que lo cultural siga alimentándonos. (Myriam Muriel Mercader)

Paco Pérez Belda y Myriam Mercader en el stand de Babilonia
Presentando el Pliego de la Visión nº 97 editado por Babilonia. En la foto Paco Pérez Belda, editor y Myriam Mercader, poeta visual.
Paco Pérez Belda, Myriam Mercader y César Reglero presentando MíraM

Se presentó el número “O” donde figura una declaración de intenciones de la revista, así como el n.1 y el n.2 que completarán un total de 25 que finalizarán con la edición de una edición que recogerá todas las publicaciones en su aspecto teórico y práctico.

Acto de hermananamiento con el BCD Centro de Documentación Babilonia

http://lalataprensa.blogspot.com/2018/11/edita-nomada-en-valencia.html

Lanzamos nueva Revista de Poesía Visual y Experimental

En el número Cero, que reproducimos abajo, tan sólo damos una explicación de los objetivos de la Revista mediante la Invitación Personalizada que se enviará a cada artista invitado y la relación de todos los números que se publicaran. Como se explica además de lograr reunir, a través de 25 números, a los 100 artistas que en nuestro criterio son los más relevantes de la actualidad en España, pretendemos vislumbrar motivos de Poesía Visual en ciertos períodos de la historia del arte. Cada período tendrá un número en la Revista. Los autores serán invitados según nuestro criterio por su adecuación a dichos períodos. Por otro lado los poemas visuales que aparecen en este número Cero son un juego visual de los que creamos la Revista.

MIDECIANT en conmemoración de seu 30 aniversario

“I CONVOCATORIA ARTE POSTAL | MAIL ART”

El MIDECIANT en conmemoración de su 30 aniversario invita a creativos de todo el mundo y a quienes quieran incorporarse a la iniciativa, a participar en la “I CONVOCATORIA ARTE POSTAL | MAIL ART”.

Todas las obras recibidas formarán parte de la colección de Mail Art del Museo Internacional de Electrografía, MIDECIANT.

Envía tus postales con temática libre, que puedes crear con los materiales y técnica que quieras, y en las que puedes intervenir libremente. Los trabajos serán presentados en la exposición “ARTE POSTAL EN LAS COLECCIONES DEL MIDECIANT-UCLM” que tendrá lugar en la Sala Acua, Cuenca, España. Del 14 de Junio al 26 de Julio de 2020.

no dinero | no selección | no jurado | no devolución

  • Dirigido: a artistas, diseñadores y público en general.
  • Tamaño: máximo DIN A4 (297 x 210 mm)
  • Envío: POR CORREO POSTAL (no se aceptarán postales enviadas por otro medios). Con sello postal de manera tradicional o en un sobre con la dirección, (SI NO TIENE MATASELLOS, NO VALE):

“I CONVOCATORIA ARTE POSTAL | MAIL ART”. MIDECIANT. Museo Internacional de Electrografía. Edificio Antonio Saura, Campus UCLM. C/ Santa Teresa Jornet, s/n 16071 Cuenca, SPAIN.

  • Soporte: libre papel, madera, metal, vidrio, vegetal, piel, piedra, materiales reciclados, tela, malla, plástico…
  • Técnica: libre escribe, dibuja, pega, corta, cose, rasga, imprime, haz collage, grabado, pinta, fotografía… o aquello que tu imaginación te impulse a crear…
  • Identificación: pon tu nombre y apellidos, dirección, país y email.
  • Fecha límite: se recibirán postales hasta el 31 de Marzo de 2020.
  • Contacto: MIDECIANT | +34 969 179 115 | mide@uclm.es | www.mide.uclm.es

LA JIRAFA EN LLAMAS EN EL MIDECIANT

Estamos muy contentos de poder contar que hace unos meses recibimos varias obras de Alfonso Aguado, entre las que encontramos un ejemplar del nº 27 de la revista ensamblada de poesía visual “La Jirafa en Llamas” además de varios libros de poesía visual y cuadernos llenos de collages.
El MIDE agradece la llegada de esta magnífica colección, además del interés de Alfonso Aguado y la confianza depositada en nosotros para preservar y difundir su obra.
¡Gracias por contar con nosotros!

We are very happy to tell you that we have received several works by Alfonso Aguado for a few months, which we find a copy of No. 27 of the assembled magazine of visual poetry “La Jirafa en Llamas” as well as several books of visual poetry and notebooks full of collages
MIDE appreciates the arrival of this magnificent collection, in addition to the interest of Alfonso Aguado and the confidence placed in us to preserve and disseminate his work.
Thanks for having us!

https://www.cuencanews.es/noticia/62458/cuenca/el-mideciant-amplia-sus-fondos-con-5.000-piezas-del-movimiento-mail-art-internacional.html

El Taller de POEX está de celebración

Hoy celebramos la Revista “40 Hojas Poéticas de 40”

z 00000000000000000 bhyu vfrbjivcdfd.jpg

Gracias a tod@s los poetas y artistas que han participado en esta modesta revista, un folio A-4, con cuatro obras y breve información. Publicaciones que salen del Proyecto El Taller de POEX. Idea y coordinación de Francisco Escudero. Edita la Biblioteca Municipal de Berja-Rocío Domínguez. El objetivo fue sacar la poesía experimental de Internet, devolverla al papel y que respirara, para dar a conocer sus múltiples facetas y estilos, en el Taller y fuera de éste, mediante envíos. Una Revista gratuita y de tirada limitada a 40 números cada una. Se publican dos o cuatro revistas al mes. Esta aventura comenzó el 8 de noviembre de 2017. Podéis ver todos los números en la Biblioteca Municipal de Berja-Archivo de Poesía Visual y también a través de este enlace: 

https://www.facebook.com/A-4-Hoja-Poética.

Edita Nómada en Valencia 15-16 noviembre 2019

Edita Nómada en Valencia, 15-16 noviembre 2019

DOCUMENTACIÓN

Edita 2019 cumple su 25 aniversario

En estos 25 encuentros celebrados, en Edita han intervenido 3.600 participantes, procedentes de todas las regiones y comunidades españolas, y de otros 18 países europeos e iberoamericanos, en representación de 732 editoriales, de las cuales,  175 fueron andaluzas.
Gracias a la originalidad del formato, dinámico y experimental, y a la viabilidad que supone el bajo coste de producción, Edita, que mantiene su sede matriz en Punta Umbría, se ha convertido en una suerte de franquicia cultural, abriendo sedes y celebrando encuentros en otros países del área iberoamericana, exportando así el modelo de gestión y con él, la difusión y el conocimiento de nuestra cultura y territorio.
La implantación de Edita en América latina comenzó con la asistencia cada vez más numerosa de editores americanos a Punta Umbría. En el año 2010, Edita se establece en Ciudad de México, concretamente en la delegación de Coyoacán, con sede en la Casa Museo León Trotsky, y posteriormente, en el año 2011, en Colombia, en el Municipio de Sabaneta en el área metropolitana de Medellín. En el año  2012 le siguieron las sedes en Cuernavaca (México) y en el municipio de Itagüí (Colombia). En la actualidad está previsto la inauguración de nuevas sedes en las ciudades de Santo Domingo (República Dominicana) y Cerquilho (Brasil).


A lo largo de sus 25 ediciones Edita ha logrado formar, gracias a la generosidad y compromiso de los participantes, un patrimonio bibliográfico que cuenta con más de 15 mil publicaciones especializadas, con sede en el Centro Cultural de Punta Umbría, cuyos fondos han servido para alimentar muestras y exposiciones en reconocidos espacios nacionales e internacionales del arte y la cultura, como el MACBA, Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, La Casa Encendida de Madrid, el Centro José Guerrero de Granada, el Centro de Arte Contemporáneo de Sevilla, el CECUT Centro Cultural Tijuana de Baja California en México, y en la Casa Museo Jardín Borda de Cuernavaca,  también en México.
Continuando con el modelo de difusión y promoción de Edita  y para conmemorar los 20 años de existencia, ha nacido igualmente Edita Nómada, una exposición itinerante de los fondos bibliográficos, carteles y fotografías del encuentro, así como la celebración de conferencias, mesas redondas, recitales y la proyección de un documental sobre el proyecto en las diferentes ciudades por donde discurrirá la muestra a partir de este mes de mayo: Barcelona, Valencia, Sevilla, Granada, Bilbao, Málaga, Huelva, Moguer, Cáceres, Córdoba y Monachil,  Lisboa, Loulé, así como en las diversas sedes americanas del encuentro.
El pasado mes de enero se hizo entrega en Jaén, al proyecto EDITA, el Premio Progreso Andalucía 2012, otorgado por la Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía, la FAMP y la Consejería de Presidencia y Administraciones Locales de la Junta de Andalucía. Desde el inicio, Edita ha contado con el apoyo y la colaboración de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.
El Alcalde de Punta Umbría ha destacado la celebración de este evento en el conjunto de actos programados para la celebración del 50 aniversario de la independencia del municipio costero y ha acentuado su importancia desde el punto de vista de la promoción cultural y turística de Huelva en el exterior.  En este sentido ha valorado » la eficaz gestión de los recursos en estos momentos de austeridad económica» y la apuesta del Ayuntamiento por la Formación y la Cultura como pilares de desarrollo.
    Vicente Zarza ha vinculado la colaboración de la Junta con EDITA  al  Pacto Andaluz de la Cultura,  impulsado tras el trabajo conjunto de la Junta de Andalucía con diversos ámbitos y sectores culturales, como una apuesta institucional por la cultura como valor identitario de Andalucía, que apuesta por las raíces y la tradición pero también por las vanguardias y la innovación, procedentes de diversas culturas, tal y como requiere una sociedad abierta  al mundo, sin perder su perspectiva propia que tenemos como pueblo.

https://www.facebook.com/edita.puntaumbria/