
CRC: Cuáles son los principales cambios que has observado en el arte postal en los últimos años.
Como yo me incorporé tarde al ArteCorreo, no he vivido cambios sustanciales, a no ser el incremento exponencial del precio del envío postal. Evidentemente conocía la historia de esta práctica artística y a sus principales protagonistas, pero la mayoría de las innovaciones y propuestas estaban en funcionamiento hacía años. Mi sorpresa ha sido que no hay mucho interés en buscar nuevos caminos y que los mailartistas se conforman con repetir las fórmulas vigentes. He intentado abrir algún nuevo camino pero con poco éxito, la verdad.
CRC: Puede ser aceptado el correo electrónico como una modalidad dentro del Mail Art siempre que se respeten sus principios básicos de: no comercio; no censura; no selección; no jurado; no devolución.
Creo que el correo electrónico no aporta nada sustancial al mailart. Las redes sociales sirven para formar grupos donde cada artista muestra sus obras, pero no veo que se produzcan ningún tipo de innovaciones. Se utilizan como réplicas del ArteCorreo convencional. Una pena, porque se debería investigar sus posibilidades más a fondo.
CRC: Si la anterior pregunta es afirmativa, ¿debería cambiar de denominación el arte postal y figurar con nombre distinto al actual?
Si lo hiciera significaría que se han producido cambios muy profundos en sus presupuestos, cosa que no ha sucedido ni tiene visos de suceder.
CRC: Hacia dónde crees que se encamina el arte postal en el futuro
Desgraciadamente, a repetirse hasta desaparecer o volverse residual. Si no se producen innovaciones y nuevas propuestas el ArteCorreo se convertirá (creo que ya lo es) en un género artístico (es decir en una práctica fosilizada, que repite antiguas fórmulas y que se conforma con ello). Le ocurre algo parecido (y ahora se que algunos se molestarán por lo que voy a decir) a lo que le ocurre a la poesía visual contemporáneo, que es un remake del remake de Brossa, de Madoz etc y que está contentísima de conocerse y repetirse. No hay innovación y pocos investigan para abrir otros caminos. Está totalmente fosilizada y se ha convertido en un género más
CRC: Qué recomendaciones harías para que el arte postal no perdiera sus señas de identidad.
Precisamente que pierda, que no tenga miedo a perder sus señas de identidad. Que evolucione (si es que se puede) y se arriesgue. Todo el arte se está repitiendo hasta la saciedad. Hay un exceso de todo y nos hace falta algo de silencio y tiempo para pensar.
(Las entrevistas realizadas podrán seguirse en facebook.com/cesar.reglerocampos y en el blog de Myriam M. Mercader)