
Entrevista CRC a Juanje Sanz Morera
CRC: Cuáles son los principales cambios que has observado en el arte postal en los últimos años.
¿Cambios? muchos y ninguno, el fondo de la cuestión es el mismo que cuando empezó, manipulo y mando lo que quiero compartir, da igual el medio, postal, digital, en mano o por alguien que te lo hace llegar, pero no cabe duda que el medio digital si ha hecho que cambien las formas, el 80% de nuestro taller está detrás de un monitor, sin contar lo que ahorramos en papel, fotocopias, sobres… y los sellos carísimos!!!
CRC: Puede ser aceptado el correo electrónico como una modalidad dentro del Mail Art siempre que se respeten sus principios básicos de: no comercio; no censura; no selección; no jurado; no devolución.
Indiferentemente del medio, este lo marca la convocatoria, “solo por correo postal, mixtas, sólo digital…” tenemos una variedad grande en la forma de difundir las convocatorias y de participar en ellas. Hacer llegar la obra es lo importante y más interesante es tenerla, guardarla, mimarla… y aceptar las que creo que son normas básicas de: no comercio, no censura… y documentación para todos, este punto es también muy importante,
CRC: Si la anterior pregunta es afirmativa, ¿debería cambiar de denominación el arte postal y figurar con nombre distinto al actual?
No, tan sólo es una modalidad más de envío, de aquí en adelante saldrán mas formas e inventos que haga volar nuestra imaginación, por ejemplo, ¿mandar obra telepáticamente o mediante un cubo tele trasportador? en fin esto avanza y muy rápido.
CRC: Hacia dónde crees que se encamina el arte postal en el futuro
No lo sé, pero lo que no va a cambiar es la aventura de creación, generar Fanzines, publicaciones hojas volanderas, libros de artista, arte postal y sellos de artista, que los hacemos sin ningún interés de ganar dinero, eso sí, para hacerlo tengo que tener la nevera medio llena.
CRC: Qué recomendaciones harías para que el arte postal no perdiera sus señas de identidad.
Si hablamos de identidad pienso que no ha cambiado, pero es algo natural, normal que evolucione, que cambie, que rompa con una era y la siguiente sea diferente, es el progreso de la propia vida, el cambio.
(Las entrevistas realizadas podrán seguirse en facebook.com/cesar.reglerocampos y en el blog de Myriam M. Mercader: myriammercader.com)