
Edita Nómada en Valencia, 15-16 noviembre 2019

DOCUMENTACIÓN
Edita 2019 cumple su 25 aniversario
En estos 25 encuentros celebrados, en Edita han intervenido 3.600 participantes, procedentes de todas las regiones y comunidades españolas, y de otros 18 países europeos e iberoamericanos, en representación de 732 editoriales, de las cuales, 175 fueron andaluzas.
Gracias a la originalidad del formato, dinámico y experimental, y a la viabilidad que supone el bajo coste de producción, Edita, que mantiene su sede matriz en Punta Umbría, se ha convertido en una suerte de franquicia cultural, abriendo sedes y celebrando encuentros en otros países del área iberoamericana, exportando así el modelo de gestión y con él, la difusión y el conocimiento de nuestra cultura y territorio.
La implantación de Edita en América latina comenzó con la asistencia cada vez más numerosa de editores americanos a Punta Umbría. En el año 2010, Edita se establece en Ciudad de México, concretamente en la delegación de Coyoacán, con sede en la Casa Museo León Trotsky, y posteriormente, en el año 2011, en Colombia, en el Municipio de Sabaneta en el área metropolitana de Medellín. En el año 2012 le siguieron las sedes en Cuernavaca (México) y en el municipio de Itagüí (Colombia). En la actualidad está previsto la inauguración de nuevas sedes en las ciudades de Santo Domingo (República Dominicana) y Cerquilho (Brasil).
A lo largo de sus 25 ediciones Edita ha logrado formar, gracias a la
generosidad y compromiso de los participantes, un patrimonio bibliográfico que
cuenta con más de 15 mil publicaciones especializadas, con sede en el Centro
Cultural de Punta Umbría, cuyos fondos han servido para alimentar muestras y
exposiciones en reconocidos espacios nacionales e internacionales del arte y la
cultura, como el MACBA, Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, La Casa
Encendida de Madrid, el Centro José Guerrero de Granada, el Centro de Arte
Contemporáneo de Sevilla, el CECUT Centro Cultural Tijuana de Baja California
en México, y en la Casa Museo Jardín Borda de Cuernavaca, también en
México.
Continuando con el modelo de difusión y promoción de Edita y para
conmemorar los 20 años de existencia, ha nacido igualmente Edita Nómada, una
exposición itinerante de los fondos bibliográficos, carteles y fotografías del
encuentro, así como la celebración de conferencias, mesas redondas, recitales y
la proyección de un documental sobre el proyecto en las diferentes ciudades por
donde discurrirá la muestra a partir de este mes de mayo: Barcelona, Valencia,
Sevilla, Granada, Bilbao, Málaga, Huelva, Moguer, Cáceres, Córdoba y
Monachil, Lisboa, Loulé, así como en las diversas sedes americanas del
encuentro.
El pasado mes de enero se hizo entrega en Jaén, al proyecto EDITA, el Premio
Progreso Andalucía 2012, otorgado por la Fundación para el Desarrollo de los
Pueblos de Andalucía, la FAMP y la Consejería de Presidencia y Administraciones
Locales de la Junta de Andalucía. Desde el inicio, Edita ha contado con el
apoyo y la colaboración de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de
Andalucía.
El Alcalde de Punta Umbría ha destacado la celebración de este evento en el
conjunto de actos programados para la celebración del 50 aniversario de la
independencia del municipio costero y ha acentuado su importancia desde el
punto de vista de la promoción cultural y turística de Huelva en el
exterior. En este sentido ha valorado » la eficaz gestión de los
recursos en estos momentos de austeridad económica» y la apuesta del
Ayuntamiento por la Formación y la Cultura como pilares de desarrollo.
Vicente Zarza ha vinculado la colaboración de la Junta con
EDITA al Pacto Andaluz de la Cultura, impulsado tras el
trabajo conjunto de la Junta de Andalucía con diversos ámbitos y sectores
culturales, como una apuesta institucional por la cultura como valor
identitario de Andalucía, que apuesta por las raíces y la tradición pero
también por las vanguardias y la innovación, procedentes de diversas culturas,
tal y como requiere una sociedad abierta al mundo, sin perder su perspectiva
propia que tenemos como pueblo.