
CRC: Cuáles son los principales cambios que has observado en el arte postal en los últimos años.
Desde que existe internet, la cultura, el arte, la sociedad y prácticamente la totalidad de nuestra vida está en constante evolución. Y el mail-art como no podía ser menos, también se está adaptando a los nuevos tiempos, mediante diferentes formas de difusión y comunicación.
En cuanto a las normas que siguen vigentes para el mail-art, el envío por correo postales el principal y único cambio que he percibido en estos años.
CRC: Puede ser aceptado el correo electrónico como una modalidad dentro del Mail Art siempre que se respeten sus principios básicos de: no comercio; no censura; no selección; no jurado; no devolución.
Por supuesto que todo lo que vaya en beneficio de la difusión del arte correo es bien recibido. Desde mi punto de vista, el correo electrónico, puede ser añadido como otra forma de participación, priorizando el envío clásico por correo postal.
Hace años, coincidimos en Tarragona con motivo de Ovum, varios históricos del mail-art, Clemente Padín, Cesar Reglero, Pere Sousa, etc… Con Padín tuve una conversación en la que yo le comentaba, que el arte correo, tal como lo entienden los “puristas” tenía los días contados, ya que la participación por correo postal progresivamente, será cada vez menor. Él no estaba de acuerdo y tenía razón en cuanto a la no desaparición del mail-art. Yo, en lo de poca participación por envío postal.
Anecdóticamente, unos años más tarde participamos muchos mail artistas en el sepelio del mail-art, en el cementerio de arte de Morille. Al hacer la convocatoria del enterramiento Cesar Reglero y yo, estábamos, a la vez, resucitándolo gracias a la gran participación que tuvo, con más de treinta países representados, todo por correo postal.
Sin embargo, la última convocatoria de arte postal organizada por Pepe Murciego, con mi asesoramiento y el apoyo del Ayuntamiento de Móstoles, me dio posteriormente la razón, creció exponencialmente la participación por e-mail.
CRC: Si la anterior pregunta es afirmativa, ¿debería cambiar de denominación el arte postal y figurar con nombre distinto al actual?
Yo creo que no, debería seguir llamándose arte postal, Mail-art (en inglés) e introducir y añadir cómo opción el envío por correo electrónico.
CRC: Hacia dónde crees que se encamina el arte postal en el futuro
Tal y como ocurre con el libro en papel y el electrónico, que conviven a día de hoy, debería suceder lo mismo con el arte postal.
Algunos todavía disfrutamos con la alegría de recibir una obra por correo ordinario, de abrir el sobre o no (ya que el mismo puede ser la obra en sí), de tocarlo, de disfrutarlo. Quizás nuestra percepción sea muy distinta, al abrir en pantalla una obra de mail-art, pero habrá que esperar a ver la evolución y la aportación de los artistas.
CRC: Qué recomendaciones harías para que el arte postal no perdiera sus señas de identidad.
Priorizar el envío de las obras por correo postal, como hemos hecho a través de los años, y darle al email un papel secundario.
(Las entrevistas realizadas podran seguirse en facebook.com/cesar.reglerocampos y en el blog de Myriam M. Mercader)
Gracias mi querida. Un abrazo a la distancia. Antonella
Me gustaMe gusta
Sim, Ibirico tem razão em seus argumentos. Entretanto devemos insistir em ter os Correios como o meio original de que a Arte Postal continue existindo com os formatos postais físicos.
Me gustaMe gusta
Excelente entrevista a un gran artista Ibirico….Felicitaciones…Bravo.
Me gustaMe gusta
Excelente entrevista a un gran artista Ibirico….Felicitaciones…Bravo.
Me gustaMe gusta