
Entrevista CRC a Ruggero Maggi
CRC: Cuáles son los principales cambios que has observado en el arte postal en los últimos años.
Por supuesto, el «cambio de rumbo» más significativo del Mail Art en los últimos años está representado por la elección de muchos artistas de comunicarse casi exclusivamente por correo electrónico o social, perdiendo así, en mi opinión, la sensación determinada por la espera y la posterior sorpresa, perdiendo el sabor tangible del objeto y, en algunos casos, incluso también del olor. Falta la fisicalidad del objeto como tal.
CRC: Puede ser aceptado el correo electrónico como una modalidad dentro del Mail Art siempre que se respeten sus principios básicos de: no comercio; no censura; no selección; no jurado; no devolución.
En parte ya lo he respondido antes, sin embargo, ciertamente se puede aceptar el e-mail art … que ciertamente es más barato, más rápido y sobre todo en estos tiempos más seguro, pero de alguien que ha estado haciendo arte postal durante 45 años, no se puede esperar que prefiera todo esto al viejo, querido y lento “Snail” Mail Art!
CRC: Si la anterior pregunta es afirmativa, ¿debería cambiar de denominación el arte postal y figurar con nombre distinto al actual?
Respetando los términos que indicaste antes: no comercio, no censura … (también porque de otro modo ya no sería arte postal) seguro que sí, puede seguir llamándose Mail Art, quizás con una pequeña «e-» delante.
CRC: Hacia dónde crees que se encamina el arte postal en el futuro.
Entre los años 70 y 80 hice unos sellos para definir irónicamente (¡pero no demasiado!) el arte postal y su vocación sociopolítica:
“¿El futuro del arte postal? Después postales, cartas, fotocopias, videos … el contacto personal»
“¿El futuro de la política? Después un mal actor como Presidente de Estados Unidos (Reagan) … después una estrella del porno (Cicciolina) en el gobierno italiano, después un nazi en el gobierno austriaco … el político perfecto:¡la cerdita Gina! «
(¡Gina era una pequeña cerda alemán con la que el querido Joki solía pasear en Minden en 1987 y que yo hice elegir, después de votaciones regulares, como regente del atolón de Aldabra (Seychelles) con un acta firmada por el Presidente de esa nación!)
Seguramente el Arte Correo evolucionará hacia contactos cada vez más digitales «en un crescendo» de píxeles enloquecidos y caóticos.
CRC: Qué recomendaciones harías para que el arte postal no perdiera sus señas de identidad.
Como decíamos, mantén los principios básicos e intenta, en la medida de lo posible, extender este verdadero precursor de los actuales Networks a un circuito cada vez más amplio de apasionados operadores.
¡Mail Art ahora y siempre!
(Las entrevistas realizadas podrán seguirse en facebook.com/cesar.reglerocampos y en el blog de Myriam M. Mercader, myriammercader.com)