
Entrevista CRC a Manuel Xío Blanco
CRC: Cuáles son los principales cambios que has observado en el arte postal en los últimos años.
En su esencia “genética” no aprecio cambios y tal vez por vivir como un anacoreta en mí archipiélago de Mós y sin esas “infernales” máquinas, toda mi comunicación es postal de esa maravillosa “República Intercontinental” del Arte Alternativo.
CRC: Puede ser aceptado el correo electrónico como una modalidad dentro del Mail Art siempre que se respeten sus principios básicos de: no comercio; no censura; no selección; no jurado; no devolución.
Aceptar el correo electrónico es perder una parte de su esencia genuina y única donde la “inteligencia artesana” y manual queda diluida. Sin sustancia. “Por sus rasgos artísticos y grafológicos los conoceréis”
CRC: Si la anterior pregunta es afirmativa, ¿debería cambiar de denominación el arte postal y figurar con nombre distinto al actual?
En todo cambio surgen a veces de forma inocente o solapada el recambio o (cambiazo), nunca de igual al original de esa sinergia mágica y fantástica de la “República Internacional trashumante, nómada del libre albedrío artístico”
CRC: Hacia dónde crees que se encamina el arte postal en el futuro
El arte alternativo desconoce la palabra futuro, no existe en su diccionario así como otras cuestiones de “estado” su dirección y rumbo es hacia la eternidad y más allá del infinito. Amén si soy un empedernido romántico ¿y qué?
CRC: Qué recomendaciones harías para que el arte postal no perdiera sus señas de identidad.
Mi recomendación es la que sigue: Consulte sus dudas con su mailarista de cabecera, lea atentamente el prospecto y verá que este tratamiento artístico INTERCONTINENTAL no tiene contraindicación alguna, ayuda y espolea la creatividad y que se sepa que cura el mal de hastío aburrimiento y la soledad, aunque esta sea de plomo o hierro fundido y otras aleaciones.
(Las entrevistas realizadas podrán seguirse en facebook.com/cesar.reglerocampos y en el blog de Myriam M. Mercader)