
CRC: Hugo, cuáles son los principales cambios que has observado en el arte postal en los últimos años?
El Arte Postal ha sufrido cambios con la llegada de Internet desde el año 2000, ya que hubo una gran reducción en el envío de correspondencias vía Correos. La comunicación por correo electrónico provocó una caída en el envío de postales, telegramas, cartas físicas en general.
CRC: Puede ser aceptado el correo electrónico como una modalidad dentro del Mail Art siempre que se respeten sus principios básicos de: no comercio; no censura; no selección; no jurado; no devolución?
El correo electrónico, como vehículo para enviar correspondencia, puede aceptarse, pero solo como un medio y no como un fin.
CRC: Si la anterior pregunta es afirmativa, ¿debería cambiar de denominación el arte postal y figurar con nombre distinto al actual?
No. Reafirmo que el correo electrónico puede considerarse un medio y no un fin. Por ejemplo: El cartero (cartero) es quien entrega la correspondencia física y no el autor de la carta, postal o telegrama. Mientras que el medio electrónico no tiene forma, no tiene voz, en fin, no tiene relación humana. Es impersonal.
CRC: Hacia dónde crees que se encamina el arte postal en el futuro?
Como todo movimiento cultural, el Arte Postal deja su impronta como manifestación que alcanzó sus objetivos globales, tal como fue concebido, es decir, arte/comunicación. En muchos países, donde predominaba la censura con gobiernos dictatoriales, el Arte Postal ha logrado superarla. Sin embargo, están surgiendo nuevas formas y medios, como el Arte Digital, que se alía con las nuevas tecnologías y las nuevas generaciones de artistas.
CRC: Qué recomendaciones harías para que el arte postal no perdiera sus señas de identidad?
Creo que el Arte Postal no perderá sus marcas si los estudiosos e investigadores en la materia no ignoran u omiten en sus estudios lo que el Arte Postal ha hecho en todo el mundo, uniendo a artistas que -a lo largo de los años- han creado con el propósito de comunicar sus sentimientos ya sea por amor al prójimo, a su país o incluso denunciando las omisiones de gobiernos y gobiernos. Si el Postal Art tiene sus raíces en Ray Johnson y su propósito era intercambiar información con amigos, llevamos más de 50 años que el Arte Postal viaja por el mundo llevando sus mensajes a través de un cartero (¿correo?).
(Las entrevistas realizadas podrán seguirse en facebook.com/cesar.reglerocampos y en el blog de Myriam M. Mercader)
Ótima entrevista. Parabéns ao Reglero e ao Hugo Pontes.
Me gustaMe gusta